Cuando las cosas no salen como queremos, una de dos: o topamos con la resistencia del mundo, o bien no estamos jugando bien nuestras cartas. En ambos casos, lo que más nos conviene es revisar el modo de actuar: ya se sabe que repetir esquemas solo nos lleva a más de lo mismo.
Una cosa es la perseverancia y otra la testarudez cerril con que a menudo nos aferramos a caprichos, prejuicios o viejas soluciones que ya no sirven. Cuando toca, hay que ceder, admitir el error y corregir.
El narcisista no lo hará fácilmente, para mal propio y de los que le rodean, porque para él (o ella) es más importante salvaguardar la fantasía de un ego impecable que lograr lo mejor. Se negará a reconocer los fallos, achacándolos a la torpeza o a la mala intención de los demás, o acusando al mundo de conspirar contra sus intenciones. Generalmente, el narcisista no se arriesga a pensar, no sea que las conclusiones le obliguen a rectificar: prefiere la defensa obcecada de sí mismo. Rezará o maldecirá mientras agrede despóticamente a las personas, antes que rebajarse a pedir orientación o ayuda al prójimo que desprecia.
A igual intento, idénticos resultados. Se trata de elegir entre bajarse del burro y explorar nuevos caminos o permanecer sobre él, caiga quien caiga. Y siempre hay alguna víctima de nuestros empecinamientos.

jajaja si comes zanahoras de seguro cagarás zanahorias
ResponderEliminarUna de las cosas más importantes, creo, de la vida, es buscar y encontrar a los mejores en aquello que queremos destinar nuestras vidas: observarlos, estudiarlos y aprender de ellos. Igual con el tiempo luego creamos también algo novedoso propio. Quien sabe...
A veces me han preguntado ¿quién seria un buen presidente del país? Mi respuesta es simple: el que se sepa rodear de los mejores, los escuche y en base a eso, tome decisiones valientes.
Y sí, visto así parece muy sencillo; lo dificil es percibir y discenir de entre la multitud a los mejores, atraerlos y sacarles provecho.
Discernir a los mejores y aprender de ellos requiere, entre otras cosas, estar abierto a lo nuevo, lo creativo: en definitiva, a lo que cuestiona nuestros paradigmas.
EliminarMi crítica iba dirigida hacia esa tendencia que tenemos casi todos a aferrarnos a lo propio a toda costa, sea por inseguridad, por soberbia o por mera estupidez. Es probable que nunca lleguemos a estar entre los mejores, pero si somos más tercos en cuestionarnos que en cerrarnos en lo que creemos saber, seguramente acabaremos siendo un poco mejores (o sea, cagando algo más que zanahorias).
"Mi crítica iba dirigida hacia esa tendencia que tenemos casi todos a aferrarnos a lo propio a toda costa, sea por inseguridad, por soberbia o por mera estupidez." Completamente de acuerdo, por eso comentaba que la sabiduría consiste, no tanto en conocer cosas sino saberse rodearse de "buena gente", en el sentido antiguo: gente apta para hacer frente a los dilemas que siempre nos pueden acontecer. En definitiva, saber montar un equipo, por así decirlo.
ResponderEliminarAhora que leo este comentario me doy cuenta del paralelismo con el debate del artículo sobre los especialistas (artículo siguiente)... Sí, saber montar un equipo, o simplemente "trabajar" en equipo, qué importante y qué difícil. Reconozco que me queda mucho que aprender al respecto. Aquí me refería más a las actitudes en la convivencia, pero me haces pensar que todo está conectado. Gracias por tu aportación. Para reflexionar.
EliminarSí, creo que este matíz que comentas es muy importante. Saber trabajar en equipo es, en el fondo una memez. Porque tengo un poco de experiencia en este tema y dado que no todos somos iguales lo importante es saber encontrar gente con la congenieis de alguna forma. A veces poder congeniar siendo personas completamente distintas, y por eso mismo os complementáis bien.
ResponderEliminarHay gente que le resulta casi imposible trabajar bien con ciertas personas, y cuando los cambias de entorno, de personas, se transforman. Literalmente. Es un tema muy curioso. Yo creo que no hay nada más nefasto que tratar a todo el mundo por igual, porque entonces vas a ser completamente injusto con todo el mundo. Soy un poco platónico en esto.
En cualquier no es este un tema para tratar en unas pocas lineas jajaja