La ética es difícil porque estamos hechos para preferir lo grato a lo correcto; lo que nos beneficia a lo benéfico; lo que nos da la razón a lo que tiene razón. Lo propio siempre nos queda más cerca que lo apropiado.
El interés inmediato se impone a una promesa distante. Estamos hechos para mantenernos de nuestra parte, más que para merecerlo. Y, sin embargo, ansiamos merecerlo. En ese probar a llevarnos la contraria, en ese freno de lo espontáneo para someterlo a lo preferible, reside el embrión de la ética.
La ética es difícil porque no sale sola: hay que inventarla, hay que defenderla. La ética es un artificio siempre inacabado y frágil, en el que hay que insistir. La esencia de la vida se le resiste. El proyecto de dignidad humana se opone a la facticidad de su mero hedonismo. José Antonio Marina diría que es un lujo, o sea, algo que elegimos por gusto. Como el arte.
Spinoza y Nietzsche abogaron por una ética que se alineara priorizando el interés. Spinoza lo defendía argumentando que Dios es todo. Nietzsche soñaba con la anulación de la moral: naturaleza pura y emancipada. Ambos acertaron en la descripción de la Vida. Pero la vida humana no se detiene en lo natural, quiere forjar lo mejor. Ahí se revela el valor de lo difícil.
La ética me parece más bien un código de conducta y por tanto un código de vida. Y hay muchos códigos de vida, y por supuesto, no pocas veces antagónicos...
ResponderEliminar¿Por qué hay formas de vida completamente antagónicas?
Código, en efecto: la ética es arbitraria, de aspiración organizadora (y en consecuencia normativa), con pretensión de coherencia. Igual que el lenguaje, el código más exitoso: la ética es el lenguaje de la voluntad, que, desde el momento en que cobra conciencia de sí misma, se opone a la facticidad de lo dado y a las otras voluntades.
EliminarDecidir es ir contra corriente, la ética es siempre dialéctica. Lo raro, entonces, no es que nuestros códigos resulten antagónicos, sino que a veces sean capaces de entenderse. La ética se acrisola en la batalla y florece en el acuerdo.