martes, 11 de abril de 2023

Rectificar

Asegurar un buen trato a los reclusos, y sobre todo darles la oportunidad de la reinserción, es apostar por la dignidad
humana, y considerar esa dignidad anterior a los actos.


Digo anterior, y no ajena. Por supuesto que la dignidad es una meta que hay que conquistar en cada acción: hay conductas que la consolidan, y otras que la socavan. La dignidad depende, al menos en parte, del merecimiento. Pero, en tanto que proyecto, no puede ser consecuencia de él: es un horizonte hacia el cual encaminar nuestros pasos titubeantes, pasos que tropezarán, a través de caminos que a veces nos harán dar vueltas y alejarnos. 

La idea de la rectificación equivale a establecer que todo el mundo merece otra oportunidad, que podemos ser tan mejores como peores, y que vivimos en tensión entre esos dos polos una condición humana que reconocemos compartir con todos los demás, incluso con el delincuente y el criminal: ¿acaso podemos asegurar que, dadas las circunstancias, no podríamos haber estado en el lugar de uno de ellos, nosotros que ahora nos permitimos mirarlos desde nuestra altura inmaculada? Hay que juzgar, hay cosas con las que no se debe transigir, pero dar la ocasión de ganarse el perdón y de rectificar es muestra de la verdadera justicia: la que deriva de asumir la rigurosa, universal fragilidad humana.

4 comentarios:

  1. En sus orígenes la justicia era una balanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bellísimo símbolo que refleja su vocación y su dificultad. Ese equilibrio es la idea. Pero no seamos ingenuos: la justicia es ante todo un poder, y, en última instancia, sirve al poder. Kafka lo reflejó magistralmente en El proceso.

      Eliminar
  2. Hace poco tuve que analizar una serie de prisiones de Filmin. Se llama "Screw" ( Carcelero), y me permito recomendarla. Es una miniserie de 6 capítulos y muestra muchos puntos para reflexionar sobre el tema. La directora de la prisión intenta inculcar a sus trabajadores otra manera más humana de realizar su trabajo. "Estas personas ya han sido juzgadas y su pena es la privación de libertad. Nuestro trabajo es ayudarlos a cumplir esa condena, no solo vigilarlos y para nada castigarlos", les dice a los funcionarios.
    Descubrí, además, un mensaje que pasa desapercibido pero que sin embargo es la clave de la serie. Un poema de un juez llamado Dennis Challeen, que trata sobre el tema y dice cosas como: "no queremos que sean violentos y los ponemos a todos juntos en un lugar violento" o " queremos que sean honestos y les negamos la confianza". Y más puntos muy acertados que te hacen reflexionar sobre el mal uso que se hace de una prisión. Es un tema muy importante para una sociedad, y sin embargo los cambios para mejorar son muy lentos y se encuentran con muchas trabas. Los prejuicios suelen ser el mayor incoveniente a combatir. Otro, es la sociedad que se encuentra el preso cuando cumple su condena y necesita volver a empezar. Este sistema exige tanto y tan complicado, que son pocos los que lo logran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Admirables reflexiones, en torno a un tema tan complejo como la justicia.

      Eliminar