La confianza del otro es un raro privilegio que hay que ganar, y que nunca se conquista del todo. La confianza no es gratuita: se otorga a quien la merece. Puede desbaratarse con un solo error, si es una traición. El amor insiste en ofrecerla, pero se resiente cuando ella flaquea.
La confianza es un don que la dignidad concede al reconocer a otra dignidad. Es, en el fondo, una apuesta a ciegas, pues el territorio del otro resulta siempre inseguro y no ofrece garantías: al confiar, nos declaramos dispuestos a atravesarlo cerrando los ojos. Sabemos que es un riesgo, pero nada hermoso se conquista sin riesgo. Sabemos que la gente cambia porque el mundo cambia, y que un día el interés o el cansancio pueden vencer a la fidelidad; pero aun así insistimos, porque solo valemos lo que vale aquello que amamos.
La confianza es, pues, la otra cara de la lealtad: confiar es decidir ser fiel, se confía en quien se cree fiel. Confiar es dar un salto al vacío para no empantanarnos en la inmovilidad de los muertos. Para saltar hace falta audacia, pero también prever que alguien nos espera al otro lado. Inspirar confianza requiere perseverar esperando al pie del barranco, y eso también exige valor. Confianza y fidelidad se reducen, en definitiva, al coraje: el coraje de amar y de permitir que nos amen.
A veces pienso que confiamos en los demás en la medida que somos incapaces de hacer cosas por nosotros mismos. Es decir, que muchas veces confiamos en los demás en la medida que pensamos que los necesitamos.
ResponderEliminar¡Siempre tan nietzscheano! Por supuesto: la confianza (otorgarla y conquistarla) forma parte de ese pacto (que incluye todas las versiones del amor) con el que nos vinculamos unos a otros, impulsados seguramente por la debilidad... Lo que me atrevo a apostillar al maestro es que, lamentablemente, somos débiles. Estamos muy lejos de ese superhombre que él soñó para nosotros.
EliminarNo es nietzscheano, es psicologia básica. Cuando alguien dice que confía en algo es un síntoma que delata muchas cosas de esa persona. Es algo que te enseñan en primero de márqueting por ejemplo, para dominar estrategias que generen confianza con productos, etc.
ResponderEliminarInteresante. Es cierto que las relaciones humanas conllevan un minucioso márqueting. Y la confianza es uno de sus ingredientes decisivos.
Eliminar