sábado, 23 de septiembre de 2023

Matices del heroísmo

¿Qué fuerza interior impulsa a quien da su vida por otros?
Los psicólogos evolucionistas explican el sacrificio altruista por la fuerza de los genes: la inmolación del individuo favorecerá que algunos de sus genes pervivan en otros.
.

Eso puede valer para unos padres que dan la vida por su hijo, pero no para el bombero que se arriesga por salvar a un desconocido. 

Dudo que los principios basten. Uno puede dar la vida por un ideal. Uno puede llevar hasta el extremo la fidelidad a la ética, y sacrificarse porque es lo correcto o porque así se siente bueno. Sin embargo, la inmensa mayoría de nosotros no somos tan íntegros en nuestra vida cotidiana. La misma persona por la que uno está entregando la vida le era por completo indiferente el día anterior, y probablemente no le habría tolerado que se le adelantara en una cola o que le diera un pisotón. 

¿Qué marca la diferencia? Apunto dos factores: primero, las circunstancias de excepción. La probabilidad de la muerte instaura un matiz de urgencia y de tragedia ausente en la cotidianidad. Segundo, la presión social: la mirada ajena (y propia) que nos juzga. Algunos héroes, como el de la película, lo son por accidente. Eso no les quita mérito, todo lo contrario: sugiere que el heroísmo, como la infamia, solo esperan su ocasión.

1 comentario: