martes, 16 de enero de 2018

Respeto

José Antonio Marina define el respeto como «el sentimiento adecuado a lo valioso».
Yo preferiría afinar, concretando en qué consiste ese valor: opino que en la dignidad. Respetamos (cuando no lo hacemos desde la imposición)  lo que nos parece digno: dignidad y respeto se entrelazan de modo circular e inextricable.

De modo complementario, cuando no respetamos estamos negando la dignidad, o al menos faltando a ella. Cuando humillamos, cuando maltratamos, cuando explotamos a alguien, lo estamos tratando como un objeto: los objetos no poseen dignidad ni derechos, y por tanto no les debemos respeto. Los colonialistas europeos solían tratar como objetos a los indígenas; al negarles un alma que consideraban esencia de lo humano, los desposeían de la dignidad y el respeto que fundamentan el derecho: los despojaban de humanidad. 

El respeto es, por otra parte, más que un sentimiento: es un deber. Tenemos el deber de mostrar respeto a todo lo que es digno, aunque sintamos desprecio, o antipatía, o cualquier mala predisposición. El respeto, como la dignidad, es una decisión moral, y por tanto normativa. Por eso existe un respeto debido a lo humano, por el hecho de ser humano, que cada vez hay más acuerdo en extender a todos los seres vivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario