domingo, 14 de octubre de 2018

Más allá de la deconstrucción

La posmodernidad, con su consigna de demoler
o «deconstruir», verbo equívoco donde los haya
los grandes relatos, nos regaló una oportunidad para la lucidez, y, al poner al descubierto las debilidades de las ideologías, fundó una nueva dignidad del individuo. 

    El mundo se reveló más complejo, la gente más variopinta y singular, y las abstracciones peligrosas: la razón ilustrada, guiada por malos principios, conduce al terror de la guillotina y a las atrocidades de Auschwitz.

El problema es que, tras el sistemático desguace ideológico de los posmodernos, nos hemos quedado sin asa donde agarrarnos. Al darse por superadas todas las ideologías, nos hemos diluido en el caldo del relativismo, donde no se hace pie y todo vale. La posmodernidad nos ha dejado huérfanos, nos ha robado el proyecto común, nos ha relegado al aislamiento del individuo perplejo. Si todas las normas son relativas, ¿cómo alcanzar algún acuerdo universal sobre el que armar una nueva solidaridad, un nuevo futuro compartido?

La norma protege al débil: su ausencia da alas al poderoso. Los grandes capitales campan a sus anchas, aboliendo el derecho; ley del más fuerte: única incuestionable. Los oportunistas prosperan en el río revuelto de la globalidad. Hay que volver a construir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario