¡Qué poca relevancia en nuestro paso, «así tomados, de uno en uno», como dijo el poeta! Trazo fugaz, breve chispazo en la negrura insondable. No da tiempo a hacer mucho, sobra ausencia para perderlo todo.
Pero no estamos hechos para renunciar. Estamos hechos para lanzar nuestro efímero tránsito sobre la hondura de lo eterno. Si es infinito el todo, la parte también lo debe ser. Ansiamos convertir nuestra breve presencia en el canto más bello.
¿De qué nos curará la trascendencia, si somos exiliados? Mejor plantar bien los pies en la materia, que es nuestra porque goza y duele. Cada suceso es absoluto en haber acontecido. Como nosotros mismos, que lo teníamos todo en contra para estar, y sin embargo sucedimos. El mundo no se pregunta cómo sería si nosotros no hubiésemos venido; se limita a continuar su viaje, con nosotros dentro. Y si no exige él nuestro sentido, ¿por qué hacerlo nosotros? El sentido es estar, y nada más. Aquí, ahora, en esta estrecha linde.
La pregunta, entonces, sería más bien hacia dónde dilatar la presencia, qué construir en medio de esta red de circunstancias. Cómo fundar un bello canto de amor y de alegría, una danza que adorne el universo. Aquí y ahora: polvo febril y enamorado.
De acuerdo. Mejor ¿para qué? que ¿por qué?.
ResponderEliminar"Cada momento es único y completo" decía el poeta. Y a mí me satisface lo suficiente vivirlo así.
El presente es el único territorio habitable. Pasado y futuro son como barrios periféricos, sin los cuales no se entiende la ciudad, pero que siempre quedan fuera.
ResponderEliminarExcelente síntesis la de tu pregunta clave: ¿PARA QUÉ? O sea: ¿HACIA DÓNDE? El porqué es indescifrable. A ese eminente científico, medio filósofo, que era Jorge Wagensberg, la pregunta "¿Por qué?" le parecía poco significativa, él prefería preguntar: "¿Cómo?" A menudo le doy vueltas a eso, no sé "por qué"... ¡Gran saludo!
Jajajaja....totalmente de acuerdo. A mí también me pasa.
ResponderEliminarLos niños pequeños se pasan el día preguntando "por qué"; no porque necesiten la verdad la respuesta, sino porque necesitan preguntarlo para devorar, con gusto, la primera respuesta que se les da.
ResponderEliminarQuizás el "por qué" esté sobrevalorado.