martes, 13 de septiembre de 2022

Lo íntimo

La ética es el arte de que cada cosa esté en su sitio.
De las muchas maneras de diferenciar los «sitios», hay que destacar la dicotomía público/íntimo, que alude, en última instancia, a la diferenciación fuera/dentro.


De hecho, esas dos categorías son los extremos de un continuo en el que las vivencias se corresponden con un determinado grado de exterioridad o interioridad. Un encuentro convencional se contaría entre las situaciones más «públicas», el paseo con un amigo entre las más «íntimas»; la celebración de un cumpleaños se decantaría a lo público, una cena romántica a lo íntimo. 

Si importa precisar el grado de intimidad es porque concierne a nuestras expectativas y a nuestro comportamiento. Como nos explicó Goffman, el desempeño público está rigurosamente sujeto a normas sociales; en él, el rol antecede al individuo: eso lo hace más arduo. En cambio, en la mayoría de las situaciones íntimas, uno puede moverse de un modo más libre y espontáneo, puede ser más «él mismo» (aunque la libertad no sea nunca total: incluso ante uno mismo existen roles y normas que hay que respetar); en la intimidad nos relajamos. Tenemos, pues, una vida pública y una vida íntima, y de cómo armonicemos ambas depende buena parte de nuestra satisfacción personal.  

3 comentarios:

  1. Dentro/fera, quizás sea la esencia misma de la vida. Crear un espacio vital, un entorno propio, un microclima donde protegerse del exterior y poder desarrollarse.

    La vida empieza con la creación de una membrana de lípidos, capaz de crear un interior adecuado para el desarrollo. y la tierra si n atmosfera sería un piedra muerta.

    ¿Aprender a crear un propio mundo interno es crear vida?

    ResponderEliminar
  2. Lo apuntas con acierto: no hay dentro sin fuera, y la vida es un puente entre ambos, un constante intercambio entre lo interior y lo exterior, que se enriquecen mutuamente. De hecho, "íntimo" y "público" son categorías artificiales, quizá puramente imaginarias: polos entre los que se dan muchos grados intermedios. Supongo que de lo que se trata es de transitar con un cierto arte por todos ellos.

    ResponderEliminar
  3. Si, la vida es un transitar... un transformar, metabolizar, interpretar. Conceptos todos ellos sinónimos a mi ver.

    ResponderEliminar