sábado, 12 de agosto de 2023

Prevenir

«Cuando es urgente, ya es demasiado tarde»
, dijo el político francés Talleyrand. La urgencia, en efecto, es indicio de que las cosas no se resolvieron en su momento; como decimos en castizo, nos ha pillado el toro.


Sugiere, pues, desorganización o descuido, cuando no directamente incompetencia. Pero además aumenta el riesgo: la precipitación hace más probable el error. La urgencia solo funciona cuando ha sido prevista y bien organizada de antemano, cuando uno está preparado para ella y por tanto no es propiamente urgencia. 

La previsión es una destreza, que forma parte de esa otra virtud tan vasta que es la prudencia. Lo prudente con las contrariedades es considerar probable lo que solo parece posible, mientras procuramos que no suceda. Prever ya es prevenir: planificar cuidadosamente la respuesta nos pone en guardia frente a lo que adereza el inconveniente. Antes de los acontecimientos, nosotros tenemos ventaja; cuando el problema ya se ha desatado y hay que salirle al paso cuesta arriba, el esfuerzo tendrá que ser mucho mayor. «Vence a un enemigo ya derrotado», aconseja El arte de la guerra. Hay personas y grupos que viven zanjando problemas previstos, y otros que se las arreglan como pueden con lo que no anticiparon. Llegan tarde: más vale prevenir que curar.

5 comentarios:

  1. S enseña sorprendente poco el arte de la guerra, que lo podemos aplicar en multitud de facetas de nuestra vida para ir mucho mejor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me resulta un tanto esquemático, con algún que otro perogrullo. Durante un tiempo estuvo muy de moda en los cursillos de directivos y jefes de personal. Pero admito que, seguramente, son las ideas más sencillas las que necesitamos que se nos repitan una y otra vez.

      Eliminar
    2. Bueno, siempre que te enseñan algo lo hacen de forma superficial y esquemática. Es cosa de cada uno profundizar y saberle sacar provecho.

      Eliminar
    3. Cierto. Vaya como desagravio el artículo siguiente.

      Eliminar
  2. Por cierto, Talleyrand fue un personaje singularísimo, muy peculiar, extraño, fasciante, y su influencia en la construcción de la Europa del sXIX fue crucial. Siempre leo cosas de Talleyrand.

    ResponderEliminar